¿Qué es Energía Justa?

Energía Justa somos una red de personas voluntarias comprometidas con la lucha contra la pobreza energética y sus efectos y consecuencias en la salud, economía y bienestar de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social. Nuestro compromiso radica en la defensa del derecho a la energía y los suministros básicos para todas las personas. Energía Justa es un programa impulsado por Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y Ecoserveis, dos entidades sin ánimo de lucro que operan en el ámbito social y energético.

ABD. La Asociación Bienestar y Desarrollo es una ONG declarada de utilidad pública, que tiene sus orígenes en la década de los ochenta. Desarrolla más de 80 servicios y programas que dan respuesta a todas aquellas situaciones que generan vulnerabilidad o exclusión social. La entidad se dedica a la atención de las personas en sus trayectorias vitales, previniendo situaciones de fragilidad social y atendiendo sus necesidades y las de su entorno más cercano. Cada año ABD acompaña a unas 1.000 personas.

Ecoserveis es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja las relaciones entre energía y sociedad para promover un modelo energético justo y sostenible. La entidad lucha para reducir la pobreza energética a través de: la promoción de los derechos y responsabilidades de los usuarios de energía; la mejora de la cultura energética de la sociedad a través de la educación y sensibilización sobre el uso eficiente de la energía, y la incidencia política.

En Cataluña el proyecto está financiado por la Generalitat de Cataluña, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha recibido premios o ayudas puntuales de otras entidades como Som Energia, la Filadora y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). En la Comunidad de Madrid el programa está financiado por Fundación Montemadrid y Bankia.

¿Qué es la pobreza energética?

Una persona se encuentra en situación de pobreza energética cuando tiene dificultades para pagar los suministros de electricidad, agua o gas, o no puede mantener su vivienda en condiciones adecuadas de temperatura y humedad, sin incurrir en un gasto excesivo. La pobreza energética es una realidad en nuestra sociedad. Se calcula que al menos un 10% de las personas en Cataluña y un porcentaje similar en el estado Español vive en esta situación.

¿Dónde estamos ?

Actualmente trabajamos en el Área Metropolitana de Barcelona y en la comunidad de Madrid.

¿Qué hacemos?

Nuestro compromiso de minimización de los efectos de la pobreza energética se materializa en la promoción de acciones preventivas, de capacitación y empoderamiento como son: talleres de eficiencia energética, puntos informativos personalizados, acompañamientos en trámites e intervenciones de defensa de los derechos energéticos, intervenciones de eficiencia energética en los hogares, entre otras.

¿Cómo nos organizamos?

Energía Justa es un proyecto vivo que se basa en el compromiso y la acción de las personas que lo conformamos. Somos personas voluntarias que nos hemos unido para hacer frente a las vulneraciones de los derechos energéticos que diariamente detectamos en nuestro entorno.

Para poder actuar recibimos una formación y seguimiento continuo tanto en el ámbito energético- ambiental como en el ámbito social de la mano de las dos entidades promotoras: la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y la Asociación Ecoservicios.

¿Qué necesito para ser voluntario o voluntaria en Energía Justa?

El programa ofrece toda la formación necesaria para poder llevar a cabo de manera efectiva todas las tareas de voluntariado. Esta formación incluye aspectos técnicos y sociales. No es necesario tener una capacitación técnica previa, aunque sí que se requiere tener una cierta empatía con las personas, estar interesada o interesado en aprender sobre el sistema de los suministros energéticos y agua, y sobre todo, ser una persona que quiera implicarse socialmente.

La formación se lleva a cabo a lo largo de las sesiones iniciales, a las que se suma un apoyo permanente en cuanto a actualización de contenidos, resolución de dudas y gestión de casos complejos.

¿Por qué participar?

Si tienes voluntad para cambiar las situaciones injustas; si te interesa contribuir al empoderamiento de las personas para que tomen conciencia de sus derechos y de la gestión de sus suministros, y si quieres que tu participación tenga un impacto directo en la personas, te animamos a unirte al grupo!

¿Dónde me puedo inscribir?

Para participar en los grupos existentes del Área Metropolitana de Barcelona y de la comunidad de Madrid, sólo tienes que rellenar tus datos en la página de contacto en este enlace.

Si vives en una localidad diferente de estas y te interesa participar, igualmente envíanos tus datos de contacto, ya que estamos trabajando en impulsar nuevos grupos.