El viernes 19 el Fuel Poverfty Group va participar Al día de estacionamiento de Barcelona. Esta es una iniciativa a nivel internacional que pretende recuperar algunos de los grises espacios de las ciudades, darles un uso social y devolver a las personas un poco de verde en los espacios que los coches nos han tomado. Para la tapa de la fi, es una iniciativa para reclamar una ciudad más verde, humana i saludable.
En esta circunstancia, pues, el Fuel Poverty Group ocupamos una plaza de parking de la calle Comercio de Barcelona y estuvimos toda la mañana haciendo Punto Informativo, es decir, explicando las facturas y dando consejos de ahorro energético.
La acción tomó por sorpresa a muchas personas y, al final, hicimos una función más de terapia que no dar consejos operativos y concretos sobre el consumo energético.
De esta experiencia podemos sacar algunos aprendizajes que sólo se tienen si se pisó la calle o se está atento a las redes sociales:
- Hay una indignación enorme de la ciudadanía en la gestión que hacen los gobiernos (de ahora y antes, una de la otra de color) del sector energético. Si algún gobernante fuera valiente y tratara la energía como el que es, un recurso de interés general imprescindible, se pondría en una buena mayoría en el bolsillo.
- Hay un gran desconocimiento de las alternativas y capacidades de acción. La fuerza de los oligopolios radica en nuestra ignorancia y inmovilismo, es mantenernos bajo su ala haciéndonos creer que no hay ninguna alternativa fuera de las que ellos nos proponen. falso. Hay alternativas y hay cosas que hacer.
- Hay una falta de empuje a la hora de cortar con las dinámicas de siempre aunque nos hagan hervir la sangre. A todas las personas que nos criticaban a las compañías eléctricas, acto seguido los preguntábamos "y de qué compañía eres?", todas las respuestas eran "Endesa, gas Natural, Fecsa,…". El primer paso para romper el oligopolio es salir.
Contentos de haber participar y de haber hablado con la gente, nos damos cuenta de que en el campo de la divulgación y la información queda un largo camino por recorrer, sobre todo en cuanto a exponer las alternativas y las posibilidades de acción de la ciudadanía, eso si, organizada.
CARREGUEM-NOS DE RAONS!
Si teniu més arguments per vincular les elèctriques en la lluita contra la pobresa energètica tot reconeixent la seva responsabilitat en la problemàtica, compartiu-les amb nosaltres i ens carregarem de raons per reclamar-ne la seva implicació!
Per comentar us heu de registrar a la web aquí: http://energiajusta.org/adhereix-te/
Aporteu arguments tècnics, econòmics, polítics més o menys concrets i farem un document aportant totes les nostres raons.
Som-hi!