No todas las "tarifas planas" funcionan de la misma manera. Hay que saber cuando nos conviene y cuando no. También hay que estar atentos al término "tarifa plana" para que no nos engañen con el lenguaje.
Ante todo, ¿que es una "tarifa plana"? Este término llegó a nuestras vidas de forma masiva con internet. Pagamos siempre lo mismo independientemente de los MB que consumimos. La wikipedia define "tarifa plana" así: Una tarifa plana es aquella en la que una compañía que ofrece un servicio cobra una cantidad fija, independientemente de la cantidad de tiempo o flujo que se utilice.
Este es el quid de la cuestión de la tarifa plana: pagar siempre el mismo independientemente del consumo que se realiza.
sabiendo esto, podemos afirmar que el mercado de la energía NO HAY NINGUNA TARIFA PLANA tot i que Gas Natural usa este término de forma falaz.
Otras compañías que ofrecen tarifas de este estilo, son diversas, usan otros términos. por ejemplo, Holaluz usa el terme “Tarifa Sin Sorpresas”.
¿Qué diferencia hay entre la supuesta tarifa plana y las otras "tarifas sin sorpresas"?
- Para continuar con el ejemplo de Holaluz, su tarifa, como ocurre con otras comercializadoras, es una tarifa que se calcula en base a un consumo anual estimado o en base de la media del consumo del año anterior. Se hace una división en los 12 meses del año y cada mes te cobran el mismo. En el último mes del año se hace un cálculo para ver si has consumido más o menos y corregir el desajuste. Es decir, si el total del año has consumido más que lo estimado, te cobran la diferencia a precio de mercado, si has consumido menos, te devuelven el dinero correspondiente. El término "sin sorpresas" hace referencia a que cada mes sabes cuando vas a pagar.
- ¿Cómo es la "tarifa plana" de Gas Natural, pues? En este caso casi funciona como las tarifas de datos del teléfono móvil. No és una tarifa plana, sino que pagas por un máximo de consumo anual, eso si, cada mes pagas lo mismo mientras no te pases del límite contratado. En el caso de los datos del teléfono móvil, una vez pasado el límite te baja la potencia; en este caso no, en este caso te cobran el consumo excedido a un precio que es un 100% superior al precio de la TUR por kWh, según la OCU, o otros afirman que se paga a precio de mercado y en las condiciones de la web de Gas Natural no queda claro. En caso de no consumir todo lo contratado, se comprometen a dar una mensualidad gratuita al año siguiente, sea cual sea el desajuste. Gas Natural nos permite cambiar de tarifa una vez al año.
A quién le conviene este tipo de tarifa?
Aquí haremos referencia sólo a la "tarifa plana" de Gas Natural. El resto de tarifas sin sorpresas ajustan al consumo y, por tanto, no representan mayor problema que el hecho de no controlar mes a mes lo que gastamos.
Siguiendo con el artículo anteriormente citado de la OCU, en el caso del gas no le conviene prácticamente a nadie, ya que los costes son significativamente más elevados que con la tarifa TUR.
En el caso de la luz, dependerá de la potencia contratada:
- Potencia de 3,3kW o menos: no conviene. Hace falta un control milimétrico del consumo para que salga a cuenta.
- Potencia entre 3,3kW y 6,9kW: sale a cuenta si tu consumo se encuentra en la parte alta de las horquillas propuestas por las diversas tarifas. No hay que pasarse del consumo anual.
- Potencia mayor de 6,9kW: en estos casos se pueden conseguir ahorros más significativos incluso sobrepasando el consumo anual.
parece claro, pues, que el término usado de "tarifa plana" es del todo erróneo. Lo que se pretende es confundir a los consumidores generando unas expectativas que no se cumplirán. Además, puede fomentar un consumo demasiado elevado de energía al no observar variaciones en el coste de la factura o al pensar que tenemos realmente una tarifa plana.
Por otra pandilla, el hecho de que si no superamos el consumo contratado nos regalen una mensualidad y no la parte proporcional, no incentiva en absoluto el hacer un uso más eficiente de la energía, ya que por mucho que lo intentamos, siempre habrá un límite a los retornos económicos que obtenemos.
Vemos también como las personas que son potenciales beneficiarios son las que tienen unas potencias contratadas muy elevadas, para el resto de la gente, no hi tiene beneficios evidentes. Para poder sacar provecho, además, es necesario que podamos llevar un control puntual de nuestro consumo y una autodisciplina en este aspecto de la que no disponemos la mayoría de personas. En el cas del gas, no conviene tomar esta "tarifa plana".
[…] “No totes les “tarifes planes” funcionen de la mateixa manera. Cal saber quan ens convé i quan no. També cal estar atents al terme “t” […]