Tras una actuación es el momento para reflexionar, hay detalles y detalles de todas aquellas personas que has asesorado que no te pueden pasar por alto. Hay que analizarlo.
Cuando finalizo algunas de las actuaciones de FPG, mi cabeza siempre se queda dando vueltas: como se ha llegado a esta situación? Como se tendría que hacer frente? (etc.) Siempre son las mismas preguntas pero de cada actuación obtengo alguna respuesta.
- La electricidad nos llega a casa y hacemos uso como bien "divino" pero la factura demuestra que de divino tiene poco! Los usuarios / as sabemos que estamos utilizando?
- Los usuarios / as somos conscientes de los intereses de las eléctricas?
- Los usuarios / as sabemos que hablamos "idiomas" diferentes que las eléctricas?
- Los usuarios / as conocemos nuestros derechos?
- Los usuarios / as sabemos que a veces la factura no justifica nuestro consumo? Conocemos las herramientas para demostrarlo?
- Es un problema : la pobreza energética por el Ayuntamiento?
Estos podrían ser un resumen de algunas cuestiones que toman forma y que obtienen respuesta tras una actuación con Fuel Poverty Group.
En primer lugar destacar que, como ya hemos dicho en muchas ocasiones, el desconocimiento de lo que se está pagando va ligado a la incapacidad para hacer frente a la minimización de la factura. Val a dir, que a menudo los usuarios / as que se encuentran en situación de pobreza energética son los que, intuitivamente, reducen drásticamente el parámetro "consumo", ya que es el que se encuentra a nuestro alcance y donde tenemos incidencia, pero: un coste quin? Saltar Fred? Destinar más de la mitad de tus ingresos al pago de las facturas de suministros? Aquí es donde nos toman el pelo, en reducir el consumo a menudo no basta , hay que conocer todas las opciones contractuales que tenemos en cada situación en que nos encontramos.
“fuí a atención al cliente de Endesa con amigos mios como testigos de que yo soy una persona que nunca enciendo la calefacción, mis amigos me conocen, y saben que yo casi no utilitzo energia, que vivo con poco y en invierno mi calefacción són mantas y mantas. Pedimos hablar con el jefe de Endesa, però él nos dijo que le sabia muy mal però que teniamos que pagar el importe de la factura”
Si una persona con testigos para demostrar que ella prácticamente no hace uso de la energía, señal de que no sabe cómo funciona el sistema, ni ante qué tipo de empresa está hablando. El desconocimiento y la desesperación llevan a situaciones extremas donde te sientes "estúpido"( tal como explicaba la usuaria) para encontrarte suplicando que revisen tu factura porque es imposible que esté bien! Y todo esto, ante una persona que hace su trabajo, y que a pesar creas que es el jefe de Endesa, es un trabajador cualquiera (con unas condiciones laborales que podríamos hacer otro artículo, menudo trabajan con condiciones precarias) el que lo han formado con unas directivos empresariales bien claras, "No empatizar con las personas" "Objetivo: cobrar íntegramente la factura ".
En más de una ocasión me han preguntado "cómo ser a quien debo creer? A ti o a Atención al Cliente de Endesa?"La respuesta es sencilla, yo no tengo ningún beneficio económico de tu factura. El único objetivo que tengo es explicarte las herramientas de las que puedes beneficiarte en tu caso en concreto, tanto sean contractuales como recomendaciones de eficiencia energética. La misión es que entiendas tu factura y puedas actuar!
Por lo tanto yo destinaré el tiempo necesario para tratar de averiguar el motivo de esta elevadísima factura, e intentaré asesorar según tu actual situación donde a menudo se puede acoger al bono social, bajar la potencia contratada, etc.…
El otro observación importante es cómo se está tratando esta problemática real. ahora de cara el bon temps el problema s’esvaeix , ya pesar de las acciones pre-electorales que vemos en estos días no es suficiente, siempre con DIC: se trata de un lavado de cara, de un parche. Pueden decir que se ha subido la partida social y así quedarse tranquilos, pero es evidente que no ha aumentado según la realidad en que vivimos.
Si analizamos este mismo asesoramiento del que os hablo, como es que de 15 personas que estaban apuntadas sólo en atendimos a 5? Es porque en las 10 personas restantes de repente se les ha resuelto el problema? No! Seguramente ese día en concreto se les complicó y no pudieron asistir al encuentro. Pero si este asesoramiento no dependiera de voluntarios y la administración invirtiera dinero en un asesoramiento periódico fijo destinado directamente a la atención de los usuarios en situación de pobreza energética, pasaría a ser una problema reconocido por la administración y, probablemente sería más efectivo! La periodicidad ayuda a mantener el vínculo con los usuarios / as y al mismo tiempo se profesionalizaría este asesoramiento, y se les quitaría ese peso a los servicios sociales que actualmente se encuentran desbordados.
La solución pasa por reconocer que el problema existe tanto en período pre-electoral como también durante todo el año!