soria

La pobreza energética guarda estrecha relación con la pobreza y la exclusión social, pero si la reducimos a eso, nos perdemos 2/3 de la problemática y de las posibles soluciones. ¿Qué implicaciones tienen las declaraciones del Ministro?

El Ministro Soria hizo estas declaraciones «La pobreza energética no es distinta de la pobreza general y lo que hay que hacer es crear empleo» que las podemos ver en esta noticia.

No son declaraciones erróneas pero sí son incumplidas. En varios artículos de este blog, como este y este, hemos puesto de relieve que las causas principales de la pobreza energética son tres:

  1. Causas sociales derivadas de las situaciones de exclusión social y, en definitiva, falta de ingresos de los hogares.
  2. La deficiente situación del parque de viviendas en términos de aislamiento térmico y salubridad
  3. Los elevadísimos precios de la energía y la desprotección de los consumidores.

Las declaraciones del Ministro sólo hacen referencia a la primera de estas causas, eliminando gran parte de las posibles soluciones de la problemática. Ya hemos dicho que son declaraciones incompletas y no erróneas, pero nos indican cuáles son las intenciones del gobierno en esta materia.

El Ministro ya nos ha dicho cuál será la política del gobierno en esta materia: gorra. Más allá de las actuales medidas, no hará nada más. Si no se hace un buen diagnóstico, no se pueden articular buenas soluciones. Si sólo se identifica una parte del problema, sólo actúa en un abanico constreñido de soluciones.

¿Qué implicaciones tienen estas declaraciones, además? El cambio de paradigma que sufrimos a raíz de los años 80 y la embestida del liberalismo, que va propiciar el pas del wellfare Alabama workfare, ha modificado de forma relevante las asunciones de responsabilidad sobre las problemáticas sociales, y en especial del'atur. El paradigma de la activación sustituyó al del trabajo garantizado en un contexto de creciente inestabilidad del mercado de trabajo. Los estados dejaron de proteger las situaciones de falta de trabajo y se dedican a capacitar a las personas para que sean ellos los que se ocupen. actualmente, las situaciones de paro ya no son un problema social, sinó individual. El discurso es que el estado pone todos los recursos para la activación, si esto no termina en una inserción, la culpa es de quien no ha aprovechado suficientemente bien sus oportunidades. Hay extensa literatura que refuerza estas afirmaciones.

reinsercion-laboral

Si entendemos que la única causa de la pobreza energética es la falta de trabajo y siguiendo el argumentario liberal sobre la activación -evidentemente, el que emplea el partido del Ministro-, podemos concluir que las situaciones de pobreza energética son culpa de quien las padece, ya que no se activan ni aprovechan las oportunidades que les brinda el sistema, más ahora que los brotes verdes son omnipresentes.

Ai las, ya sabemos que esto no es así. Sabemos que hay más causas de pobreza energética. Pero miramos rápidamente cuál es la posible asunción de responsabilidades por estas otras causas.

  1. La mala situación del parque de viviendas: la regulación más reciente sobre aislamiento fecha de 2006. La primera del 1979. Parece que son muy recientes, o que llegan tarde. Antes la construcción se hacía de forma nada eficiente y sin tener en cuenta ningún tipo de criterio térmico ni energético. Da la situación, además, que las personas más desfavorecidas viven en viviendas menos preparados, menudo promociones públicas hechas durante la dictadura. Además, pero, los sistemas de control edificativo durante la burbuja inmobiliaria también generan bastantes dudas. En este caso, pues, de quién sería la responsabilidad de tener un parque de viviendas deficiente? Quién debería asumir responsabilidades por no regular a tiempo, para construir con malos materiales y sin pensar en los habitantes de los hogares?

 

  1. Precios altos de la energía y desprotección del consumidor: los precios de la energía han subido de forma espectacular en los últimos años y la nueva configuración del precio, lejos de beneficiar al consumidor, ha encarecido el precio del kWh aún más. El término fijo también ha subido muchísimo, lo que evita que podamos reducir la factura consumiendo menos. Además, por todos es sabido que las empresas llevan a cabo prácticas dudosas y en ocasiones ilegales aprovechando el desconocimiento de los consumidores. Tenemos las puertas giratorias y los escándalos de las condonaciones de deuda de los gobiernos a las empresas eléctricas. Tienen o no, las empresas, responsabilidad? Ahora bién, si aceptamos que esto también es una causa de pobreza energética, quien debería asumir responsabilidad? ¿Qué medidas cree que se llevarían a cabo?

Energía-política

Las declaraciones del Ministro son incumplidas, pero no se debe a un descuido a la falta de tiempo que lleva implícito el medio televisivo. Son incumplidas de forma intencionada, para poder sacarse de encima las responsabilidades y para evitar señalar a las grandes empresas energéticas.