El aumento del coste de la energía es la principal preocupación
Ayer nos hicimos eco en nuestras redes sociales de una noticia que resumía a grandes rasgos los principales resultados de una encuesta a nivel europeo relativa a aspectos actitudinales de las personas hacia sus hogares.
La encuesta está hecha sobre una amplia muestra de 17.000 personas de 9 países europeos diferentes. Aunque el estudio está encargado por Kingfisher, una empresa que vende material de bricolaje, nos aporta información muy relevante sobre la pobreza energética. El estudio pregunta sobre aspectos relacionados con hábitos de bricolaje de la ciudadanía europea y, por tanto, obviaremos los resultados referentes a estos aspectos y nos centraremos en aquellos relativos a la pobreza energética.
El hecho de que sea una empresa de bricolaje que plantea la encuesta también puede haber marcado los resultados relativos a las acciones de eficiencia energética que emprenden los hogares. Cómo ver, se considera que la mejor acción a emprender es cambiar las bombillas de las casas. seguramente, el hecho de que se quiera animar a la gente a hacer bricolaje ya que actuaciones más complejas, pero más efectivas, no se contemplen en las acciones de respuesta.
El informe es en inglés y aquí nos haremos eco de los principales resultados relacionados con nuestro interés: la pobreza energética. En el primer párrafo dispone del enlace al informe por si desea consultarlo entero.
los resultados, como afirman los autores del estudio, están influenciados por la crisis económica y la evolución de los precios de la energía. La preocupación por aspectos relacionados con la energía ha crecido respecto al anterior oleada de la encuesta y, los autores, lo relacionan directamente con la crisis económica. Consumir energía con garantías es, pues, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía europea.
Principales resultados relacionados con la pobreza energética:
– Los hogares europeos priorizan las mejoras en el hogar relacionadas con la eficiencia energética. Más que disponer de más espacio o adaptaciones para poder trabajar desde casa.
– La principal preocupación de la ciudadanía europea, con 25 puntos de distancia respecto la siguiente preocupación, es poder pagar las facturas de los suministros energéticos debido a la subida de su coste. Más que pagar la hipoteca o el alquiler.
– El interés por realizar actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los hogares ha crecido 8 veces respecto la anterior oleada, pasando del 4% Alabama 31% los encuestados.
– La crisis económica también ha afectado a la capacidad de los hogares para llevar a cabo mejoras en las edificaciones. El 77% afirma que ha reducido las intervenciones de mejora por culpa de la crisis económica.
– Cambiar las bombillas y poner de bajo consumo es la principal acción de eficiencia energética que emprenderían los hogares. Consideran que es la mejor opción que se puede emprender
– una 30% los encuestados españoles afirman que en los próximos 5 años llevarán a cabo acciones de mejora de la eficiencia energética en el hogar.
– El estado español es el 2º país de los encuestados, después de Rusia, que muestra mayor preocupación por la subida de los precios de la energía
es refuerza, pues, el mensaje de que la pobreza energética está relacionada con el contexto de crisis, pero también con los precios de la energía y la falta de actuaciones estratégicas de los gobiernos.