gráfico 3

Un estudio aporta datos sobre la situación de los hogares monoparentales en relación a la pobreza energética, entre otras cosas

Save the Children ha sacado un estudio sobre los hogares monoparentales bajo el título “Más solas que nunca”. Este informe analiza la situación social de los hogares de España que están compuestas por un solo adulto.

Estos hogares están compuestas en más de un 80% para madres con hijos, por tanto, el término debería ser monomarental.

Como bién sabemos, la pobreza energética se distribuye de forma desigual en la población, habiendo elementos sociales que determinan una mayor incidencia de esta problemática en determinados colectivos. Los hogares monomarentales están especialmente afectadas por la pobreza energética, entre otros factores de exclusión social.

En el informe se pueden encontrar muchos datos, pero aquí haremos una breve selección de aquellas que hacen referencia a la pobreza energética.

El 37,8% de los hogares monomarentales están afectadas por la pobreza energética.

MonomarentalsBimarentals
No puerto permitirse mantener el hogar a una temperatura adecuada13.4%9.9%
Haber sufrido retrasos en el pago de los suministros21.5%13.6%

La afectación de unos de los principales indicadores de pobreza energética en el caso de los hogares monoparentales es claramente superior respecto los hogares con dos adultos.

La máxima diferencia entre hogares monomarentales y las bimarentals es en el indicador más objetivo, ya que no depende de la percepción subjetiva de la temperatura. El retraso en el pago del suministro es un claro indicador de dificultades económicas y de grave riesgo de corte. Además, su valoración no depende de la percepción de frío subjetiva.

Una de las principales dimensiones de la pobreza energética es la pobreza, la exclusión social. En esta dimensión, las familias monomarentales ya parten de una situación de desventaja manifiesto.

gráfico 1

La gráfica anterior nos muestra las categorías en el eje integración-exclusión elaborados a partir de la tasa AROPE. Vemos como nos las posiciones del eje correspondientes a la exclusión, los niños de las familias monomarentales están sobrepresentades.

Otro de los ejes que determinan la pobreza energética es el estado de las edificaciones. Por esta dimensión el estudio nos muestra cómo los hogares monomarentales también están en una situación peor, ja que el 29% viven en barrios marginales y degradados, mientras que para el total de la población este valor desciende al 20.4%.

Para terminar este breve repaso, adjuntamos una tabla del informe que hace referencia a varios problemas relacionados con la vivienda.

gráfico 2