bajo

¿Qué te aporta a nivel personal la tarea solidaria que realizas? ¿Cuáles piensas que son las principales contribuciones de tu compromiso social?

sin nombre (1)

En primer lugar destacar uno de los aspectos más destacables de FPG es que lo formamos activistas de diferentes profesiones, y desde un inicio han sumado la vertiente técnica representada por Ecoserveis con la vertiente social representada por ABD. Esta suma es muy productiva tanto para nosotros mismos como para los usuarios con los que trabajamos, el resultado es un resultado completo!

Personalmente lo que me ha aportado Fuel Poverty es un acercamiento a la realidad que sabía que existía pero no la cuantificaba ni la conocía en persona.

FPG me aporta un activismo social y la fuerza para seguir luchando por una sociedad menos desigual, me aporta también crecimiento personal y a la hora un aprendizaje técnico-social muy grande.

Particularmente mi sector, el de la construcción, es un sector perverso que a menudo se basa en la especulación de un derecho básico como es la vivienda, perpetuando ,e incluso, aumentando las desigualdades . Todo esto entraba en conflicto dentro de mi cabeza y ha sido a través de FPG que le he dado un nuevo enfoque a mi profesión, y me ha dado estas fuerzas para ir cambiando, con espíritu crítico, ciertos aspectos dentro y fuera del sector.

Principalmente las contribuciones sociales desde FPG podríamos resumirlas en: acompañar, asesorar y, sobretodo, apoderarse al usuario / a que nos consulta. por desgracia, menudo, nos encontramos en situaciones donde esta función queda aplazada, ya queens encontramos ante una situación extrema donde la asistencia es la única vía. prueba

Si conseguimos nuestro principal objetivo: apoderamiento del usuario / a, estaremos disminuyendo las posibilidades de que esta familia en casos futuros vuelva a encontrarse en una situación extrema, como puede ser el corte de suministros o el impago de una factura.

En este sentido las medidas del pago de las facturas son un parche si no van acompañadas de un trabajo de prevención, seguimiento y acompañamiento del usuario / a.

en conclusión, creo que el voluntariado debería aportar herramientas para el cambio social pero a menudo nos encontramos en que acabamos asumiendo, también, una función asistencial, y eso no creo que sea deseable. Por un lado porque no podemos confiar en que se cubra, sólo desde el voluntariado, una necesidad básica y por otro lado porque no podemos hacer recaer esta responsabilidad sobre los voluntarios / as sino sobre los profesionales.