*imagen de portada de Juan Vida, pintor y diseñador de Granada
Analizamos la pertenencia de usar el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC) en las medidas contra la pobreza energética
La evolución del IRSC y los precios de la energía han llevado dinámicas muy diferentes en los últimos años
El Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC) es un valor económico que indica el umbral a partir del cual los ciudadanos tienen acceso a una serie de prestaciones sociales. Es decir, los hogares que ingresan igual o por debajo de este indicador, tienen derecho a una serie de prestaciones y, las que ingresan por encima, ¡no.
Su finalidad es la de valorar las situaciones de necesidad. Según la Ley que lo regula, una situación de necesidad es "A efectos de lo establecido en esta ley, se entiende por situación de necesidad cualquier contingencia que tiene lugar o aparece en el transcurso de la vida de una persona y que le impide hacer frente a los gastos esenciales para el mantenimiento propio o para el mantenimiento de las personas que integran la unidad familiar o la unidad de convivencia a la que pertenece " i Una gastos esenciales "se entiende por gastos esenciales de una persona, de una unidad familiar o de una unidad de convivencia, las propias de la manutención, las derivadas del uso del hogar, las que facilitan la comunicación y el transporte básicos, y también todas las que son imprescindibles para vivir dignamente. "
Este indicador se puede calcular de forma mensual, anual y adapta su cuantía a las condiciones de los hogares: personas a cargo, dependencia, entre otros. Puede obtener más información detallada del IRSC en la LEY 13/2006, de 27 de julio, de prestaciones sociales de carácter económico.
La Generalitat se comprometió a actualizar la cantidad de este indicador año a año, pero desde 2010 está congelado. En España se trabaja con el IPREM, que es un indicador como el IRSC pero más bajo y, igualmente, congelado desde 2010.
Cuando se habla de ayudas referentes a la pobreza energética también se hace referencia al IRSC, ya que los suministros energéticos entran dentro la definición de los "gastos esenciales". Esto quiere decir que las personas que podrían beneficiarse de las ayudas relativas a los suministros energéticos deberían ingresar igual o menos que el IRSC, ya que estarían en una "situación de necesidad".
Veamos, pero, cómo evolucionan el IRSC y los precios de la energía en los últimos tiempos:
La congelación del IRSC ha hecho que, debido al IPC, la cantidad haya perdido valor, ni dad sólo le ha mantenido. Es decir, las personas que se consideran en "situación de necesidad" son más pobres ahora que hace cuatro años. Las medidas encaminadas a garantizar los gastos esenciales orientan a un grupo más pequeño de personas y más pobre.
si observamos, pero, la evolución de las tarifas energéticas, vemos que su incremento no sólo ha sido positivo, sino que en algunos casos sea muy significativo, sobre todo en los tramos de potencia, que son aquellos independientes del consumo que se haga. esto es, la reducción del consumo o medidas de eficiencia tienen poco impacto en la factura.
La tabla anterior, pero, muestra el coste de la energía sin impuestos. Hay que tener en cuenta que de del 2010, el IVA ha pasado del 16% Alabama 21% en el cas de l’energia, como también han subido otros impuestos relacionados con la energía. L'mínimo de la Real de la factura, pues, es superior al que se indica en la tabla.
Un ejemplo de altura, si observamos la siguiente gráfica, extraída de esta noticia, vemos que el coste anual de la factura de la luz ha subido un 72,6% entre 2003 y 2013 o un 26,5% entre 2009 y 2013 (más que el doble del IPC). Hay que tener en cuenta que el tramo fijo de la energía eléctrica subió un 62,83% entre 2013 y 2014, por tanto, los datos de la gráfica, actualizadas, deberían ser aún más altas.
En vista de les dades cal preguntar-se, pues, si el IRSC es una buena medida umbral en el caso de las ayudas a la pobreza energética. Es evidente que la evolución del indicador y de los precios de la energía han llevado evoluciones muy diversas, divergentes incluso, en los últimos tiempos. Usar el IRSC en su cuantía actual como medida umbral para las ayudas contra la pobreza energética implica que las ayudas se destinarán a un grupo menor de personas (ya que las pensiones y otras prestaciones aumentan con el IPC o en una cuantía menor, pero se actualizan) i que, les receptores, son más pobres comparativamente.
Muchas personas que ingresan rentas superiores al IRSC (recordemos que es menor que el Salario Mínimo) no entrarían en el grupo de personas receptoras de ayudas contra la pobreza energética aunque necesitarlo.
Habría, si hay que usar una medida umbral, que esta fuera del IRSC con un corrector al alza que sea cercano, como mínimo, a l'augment porcentual del tranvía fijar de l'Energia, ya que este se paga sea cual sea el consumo, es decir, independientemente de los hábitos de consumo o del estado de la vivienda. Esta sería una medida más equitativa y justa que garantizaría que más hogares se beneficiaran de las medidas contra la pobreza energética. Además, al tratarse de una problemática de acceso a la energía debida a bajos ingreso y un aumento espectacular de los precios, hay que actualizar los umbrales y las cuantías a la realidad de los precios de la energía para la ciudadanía. No hacerlo sería articular actuaciones del todo desconectadas de la realidad cotidiana.
[…] vol dir que les llars amb dos persones no poden superar 1,5 vegades l’IRSC (ja vam parlar d’aquest indicador aquí). Normalment, aquest indicador es calcula en base a 14 pagues anuals. Si fem el càlcul a 12 pagues, […]
[…] de prestació. Sobretot, el que més haurà impactat és l’elevat augment del preu de la llum, com podeu veure aquí. Per tant, aquesta és una problemàtica que augmenta cada cop més. Les dades que mostrem, […]
[…] cert és que bona part de l’increment del cost de l’energia s’ha donat els termes de potència, o terme fix. Això vol dir que sigui quin sigui el teu consum, sempre ho pagues. Ja pots gastar […]