Mala calidad de la edificación, empobrecimiento de la población e incremento exponencial del precio de la electricidad durante los últimos años. No hay un criterio ni un indicador único para medir cuántas catalanas sufren situaciones de pobreza energética. Lo cierto pero es que durante los últimos años han aumentado los cortes de luz y la población destina una proporción más elevada de los ingresos a pagar los suministros eléctricos. La pobreza energética se ha instalado en nuestra casa y nadie es capaz de predecir si se quedará definitivamente.
Las medidas correctivas implantadas hasta el momento, como el fondo de suministros básicos de la Generalidad o la ley de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, sirven para actuar a corto plazo y para evitar situaciones de urgencia, como el corte de suministro a personas en riesgo de exclusión residencial. Sin embargo, no se convierten en cambios estructurales que permitan que las personas más vulnerables dejen de depender de las ayudas de terceros.
Cataluña y España no son las únicas regiones del mundo con personas que no pueden pagar las facturas o que viven en una vivienda que les permita vivir en unas condiciones de confortabilidad a un precio justo. Por este motivo, puede ser ilustrativo repasar algunos de los proyectos internacionales que combaten la pobreza energética:
1.- El pago de combustible de invierno (Reino Unido)
Los mayores de 65 años beneficiarios de pensiones u otras ayudas sociales tienen un cheque de entre 100 y 300 £ para pagar las facturas de electricidad durante el invierno.
2.- tarifas sociales (Flandes, Bélgica)
se dan 100 kWh de electricidad y gas gratuitos por miembro del hogar y 100 kWh por familia. por ejemplo, una familia de cuatro, por ejemplo, tiene derecho a 500 kWh.
3.- Los cheques Energie (Francia)
Los hogares con bajos ingresos disponen de una bolsa de dinero para pagar facturas o hacer mejoras de eficiencia energética en el hogar.
4.- Southern California Edison (EE.UU.)
La empresa ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer un donativo de dinero que se utiliza para pagar las facturas de los consumidores vulnerables.
5.- Fondo de Asistencia Verbund-Caritas (Austria)
compuesto, la principal eléctrica austriaca, tiene un acuerdo con la ONG Caritas que les permite identificar personas vulnerables, hacerlos asesoramiento y seguimiento energético personalizado, sustituir dispositivos poco eficientes por otros de mayor eficiencia y fraccionar el pago de los usuarios que se encuentran con más dificultades para hacer frente a las facturas de electricidad.
6.- Banc de l'energía (Cataluña)
La iniciativa de la cooperativa Tarpuna promueve que las personas y las empresas ahorren energía y destinen el dinero obtenido de este ahorro a mejorar la confortabilidad, las instalaciones o formar a las personas más vulnerables.
7.- Planes de pago (Grecia)
Las personas vulnerables están exentas de los costes extra de reconexión en caso de un corte y pueden fraccionar el pago de las facturas de suministro.
8.- Ahorro de energía Pacto (Holanda)
A través de este programa, los propietarios sólo pueden subir los precios del alquiler después de hacer mejoras energéticas en el hogar. Sin embargo también se pide que los costes del alquiler + facturas de energía tras la subida de precio, no sea mayor al costo de la suma del alquiler y las facturas antes de la actuación.
9.- Energiesprong (Holanda)
Este programa ha permitido rehabilitar más de 111.000 hogares a través del ahorro en las facturas de energía, sin un coste adicional para los inquilinos. Un acuerdo entre el gobierno y la entidad financiera WSW permite ofrecer unos préstamos a los inquilinos que, en lugar de pagar por las facturas, pagan un dinero para la rehabilitación de la vivienda, un importe similar a los propietarios de viviendas sociales.
10.- Energiesnoeiers (Bélgica)
Unos auditores hacen de intermediarios entre inquilinos, propietarios y distribuidoras para apoderarse usuarios vulnerables. Además, la administración requiere que las distribuidoras de energía hagan auditorías energéticas, asesoren y mejoren la eficiencia energética en un 1% de sus clientes.
11.- Empresas de energía Obligaciones (Inglaterra)
Programa estatal que obliga a las compañías de gas y electricidad más grandes a dar soporte a usuarios en medidas de eficiencia.
12.- Stromparcheck (Alemania)
Se trata de un programa de formación a parados de larga duración para hacer asesorías a hogares vulnerables.
13.- vivir Mejor (Francia)
El programa impulsado por la Agencia de Vivienda de Francia apoya la mejora energética de las viviendas de aquellas familias propietarias en situación de precariedad, mejorando la eficiencia energética de la vivienda y disminuyendo así el importe de las facturas energéticas.
14.- 1000 Solución vatios (Alemania)
Un proyecto que permitió instalar 660 smart meters en viviendas sociales. la compañía, en caso de impago, tenia el compromís d’enviar 3 avisos a los usuarios y, en caso de no tener respuesta del usuario, se reducía 1 kW la potencia (en lugar de ejecutar el corte) y se ponía en contacto con un consultor que le asesorara para reducir su gasto energético.