NUEVO SISTEMA DE TARIFICACIÓN ELÉCTRICA

Todavía no habíamos entendido el antiguo sistema de tarificación eléctrica que ya nos lo cambian. Esta complicación y estos cambios provocan el desconcierto y la indefensión de los usuarios. A menudo nos lo explican de forma complicada y compleja, pero creo se puede simplificar, y de esta manera muchas más personas pueden entender su factura eléctrica y pueden incidir directamente. Esto es lo que intentaré hacer en este artículo, explicar de manera simplificada, pero no por ello menos real, la factura eléctrica y las nuevas tarifas.
Tome una factura eléctrica que tenga por casa, más o menos tendrá los mismos apartados que la factura tipo siguiente:

ClaraRam1_1

En l’anterior figura, he intentado marcar todos los conceptos que figuran en las facturas eléctricas. Marcando en cuadrado blanco aquellos conceptos que son datos personales del cliente o aspectos que el usuario no puede incidir. Aún así veréis escrito en rojo anotaciones que creo que hay que conocéis. Los cuadrados de colores son aquellos conceptos que fijan nuestro coste total de la factura. Algunos tenemos incidencia y otros vienen definidos y establecidos independientemente de los nuestro consumos.

claraRam1_2

Cualquier usuario que actualmente tenga contratado menos de 10 kW de potencia tiene tres opciones a la hora de contratar su tarificación eléctrica:

OPCIÓN PRECIO VOLUNTARIO PEQUEÑO CONSUMIDOR (PVPC) - anteriormente conocido como TUR Esta tarifa sólo la pueden ofrecer las 5 grandes comercializadoras, las llamadas comercializadoras de referencia. Es la que se ha visto modificada con la entrada en vigor del nuevo sistema de tarificación eléctrica. Antes del 1 de abril, el precio de la Tarifa de Último Recurso (TUR) quedaba establecido como resultado de la Brave Subhas que se celebraba de manera trimestral. Pero actualmente ya no es así, a partir del dia 1 d’abril del 2014 el precio regulado PVPC ya no es fijo trimestralmente, sino que depende de la evolución del mercado (hora a hora).Para ello sería necesario que nuestros contadores fueran capaces de registrar hora en hora nuestro consumo.

I la pregunta és: Tenemos contadores que envían los datos de nuestro consumos hora a hora? No, actualmente la mayoría de copmptadors aún no están preparados para poder facturar con estos datos, así que lo que han establecido es que hasta que no puedan recogerlas, nos facturarán en base unos perfiles medios que determina Red Electrica (REE).

OPCIÓN alterantiva PARA EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD A PRECIO FIJO DURANTE UN AÑO Esta opción podríamos decir que es como un tarifa plana. De momento las ofertas de las comercializadoras tienen un precio alto. según informe publicado por CNMC, son ofertas más caras por el usuario.

Estas dos primeras opciones parecen ser las más adecuadas para los usuarios que tienen contratado o prevén acogerse al Bo Social, ya que deben tener contratado PVPC para poder acogerse a esta medida de protección.

Entre una opción y otra es difícil, ya que nadie nos puede garantizar cómo evolucionará el mercado eléctrico, pero hay que decir que por el momento, con el informe publicado por CNMC, la segunda opción queda cuestionada.

OPCIÓN MERCADO LIBRE : Si en tu factura en este apartado no figura PVPC (antes TUR) querrá decir que estás en el mercado libre. Esto supone que los precios que estás pagando actualmente, tanto del término de potencia como del término energía / consumo, están establecidos por tu comercializadora y así los has aceptado en tu contrato.

Sea cual sea la opción elegida siempre existe la posibilidad de contratar la Discriminación Horaria, al menos hasta el día de hoy ya que no podemos asegurar que mañana tengamos esta opción. La discriminación horaria sale muy a cuenta si podemos adaptar nuestros hábitos (por ejemplo poner en marcha la lavadora en ciertos horarios) +info

claraRam1_3

Esta cabo es la cuota fija, independientemente de lo que utilizamos la electricidad pagaremos de forma fija este término. Por este motivo es interesante regularlo adecuado a nuestras necesidades. La potencia limita el número de equipos que podemos tener en funcionamiento de forma simultánea.

La potencia se mide con KW y son estos los que han subido indiscriminadamente estos últimos meses. De esta manera las eléctricas aseguran que, aunque los usuarios hacemos un uso más Azores del la electricidad ellos continuarán cobrando como mínimo un fijo.

ClaraRam1_4

El consumo eléctrico es la cantidad de energía que utilizamos. Es en este término donde el usuario tiene una incidencia directa, ya que revisando nuestros hábitos, y corrigiéndolos podemos conseguir una disminución de consumo importante, sin aminorar nuestro confort. Puede encontrar algunos consejos a La Guía Práctica de la Energia de IDAE.

ClaraRam1_5

Impuesto llamado especial. Es el resultado de multiplicar la suma de la potencia y el consumo, por el coeficiente que fija la ley.

ClaraRam1_6

Normalmente no somos los propietarios de los nuestro contador, si no que estamos alquilando a través de la distribuidora la que nos cobrará el alquiler correspondiente a través de la factura eléctrica. El coste está fijado por el gobierno.

 

Espero haber simplificado y aclarado los conceptos que estamos pagando en nuestra factura eléctrica. Actualmente es difícil prever cómo evolucionará el mercado y qué obstáculos nos encontraremos, pero intentaremos ir aclarando conceptos y denunciando todos los aspectos de la legislación eléctrica que creemos injustos.