Sin título

Últimamente son varias las noticias que afirman que hay varios municipios que "luchan contra la pobreza energética" mediante convenios con Endesa. Un ejemplo és esta noticia, pero no es la única.

Si nos guiamos por el titular, entendríem que, en este caso, Mollet, está llevando a cabo acciones contra la pobreza energética. Pero es realmente así? Podemos afirmar que Mollet está llevando a cabo actuaciones contra la pobreza energética?

Si leemos la noticia, podremos observar los detalles del acuerdo entre el Ayuntamiento y Endesa, acuerdo similar firmado con otros municipios

"Tiene como objetivo evitar el corte de suministro de electricidad y gas a las familias más desfavorecidas de la ciudad y ofrecer la posibilidad de pago fraccionado para las familias que no tengan ayudas municipales."

Son estas actuaciones lucha contra la pobreza energética? De hecho no, de hecho es un tipo de iniciativa que busca minimizar los efectos de la pobreza energética. Son actuaciones que, como el banco de los alimentos, sólo minimiza los síntomas de la enfermedad, pero no actúa contra la enfermedad. En nuestro caso, claro, la enfermedad es la pobreza y, en concreto, en pobreza energética.

Evitar el corte de suministros en aquellos hogares que no pueden pagar las facturas y les pagan los Servicios Sociales o permitir el pago fraccionado a aquellos hogares que no son usuarias de los Servicios Sociales, no es ninguna medida contra la pobreza energética. Son medidas de urgencia que evitan las consecuencias más lacerantes de la problemática, tal y como lo hace el banco de los alimentos.

Son medidas que permiten a los hogares disponer de luz o alimentos, pero no son actuaciones de lucha contra la pobreza. son medidas de urgencia transitorias necesarias pero deben significar sólo la punta del iceberg de las acciones contra la pobreza energética, o la pobreza.

 

Luchar contra una problemática social (o una enfermedad) implica disponer de un correcto diagnóstico del que se puedan derivar las acciones pertinentes que ataquen de raíz la problemática. En el caso más general de la pobreza podemos buscar diversas causas, pero podemos estar de acuerdo en que el paro, la precariedad laboral, el elevado coste de la vida y / o los bajos salarios pueden ser unas causas identificables y consensuables de la pobreza.

En el caso de la pobreza energética, podemos identificar varias causas: unas que tienen que ver con la mala construcción y aislamiento de las viviendas y, las demás, de carácter social que se ven en la gráfica que ilustra este artículo: aumento importantísimo del gasto de los hogares en suministros eléctricos y descenso de los ingresos de las llars.A más, podemos estar de acuerdo en que las personas con mayores dificultades sociales, suelen vivir en casas con peores sistemas de aislamiento y peores sistemas térmicos.

Si podemos estar mínimamente de acuerdo en este diagnóstico, vemos que las acciones que deberían llevarse a cabo contra la pobreza energética no son evitar los cortes de suministro o el pago colectivo de unos suministros de los más caros de Europa regidos por uno mercado opaco que En la auditoría lata. Más bien habría que llevar a cabo acciones de racionalización del coste y mejora del servicio, acompañadas de acciones de carácter social de lucha contra la pobreza y, por supuesto, de transparencia en el sector.

EVOLUCION PRECIO ELECTRICIDAD_1

bona foros, pues, una mayor rigurosidad en las noticias y los titulares, ya que esto crea la ilusión de que realmente se están haciendo cosas contra la pobreza energética cuando no es así. Como sociedad debemos pedir acciones reales y efectivas contra la pobreza energética y no sólo intervenciones que, aunque necesarias, no eviten el problema, sino que sólo el retrasan o en maquillan los efectos más cruentos.