Durante los meses de septiembre y octubre llevaremos a cabo una estudio para calcular el impacto real que tienen las acciones que tomamos desde el Fuel Poverty Group en los consumos y facturas de los suministros energéticos.
Una necesidad del proyecto era dotarse de conocimientos y herramientas que pudieran justificar y fundamentar el discurso y las acciones que llevamos a cabo. Tenemos la certeza de que las acciones que se impulsan desde el Fuel Poverty Group contribuyen a reducir los consumos y, por tanto, el coste de las facturas energéticas. Pero en qué magnitud? Cuánto podemos rebajar la factura y los consumos en diferentes tipos de hogar? Como impactan en la reducción las diferentes medidas que impulsamos?
Para responder a estas preguntas en iniciado este proyecto que consiste en la monitorización de los consumos durante un mes en 10 hogares seleccionados de una muestra de personas vulnerables y que responden a diversas variables para obtener diversidad de casos. Finalmente obtendremos una especie de SROI que nos permitirá saber cuánto podemos hacer ahorrar a las personas particulares, pero también a las administraciones que han de sufragar estos gastos vía ayudas de urgencia social.
Las variables usadas para seleccionar los hogares son: hogares con hijos y sin hijos, hogares de más de 80m cuadrados y hogares más pequeños de 80, hogares con gas y hogares todo eléctrico, hogares con gente en paro o inactivos. diem com , la muestra está formada íntegramente por personas vulnerables, ya que son el público objetivo de este proyecto.
Como hacemos la medición?
un técnico d'Ecoserveis va en el hogar y, después de pasar un cuestionario a las personas sobre usos, electrodomésticos y hábitos, instala • instalan una serie de aparatos que miden en intervalos de tiempo muy breves los consumo real de los hogares. Son tan sensibles que permiten observar las variaciones que se producen al abrir la nevera o encender una lámpara. Estos aparatos estarán un mes monitorizando los consumos energéticos del hogar.
Como rebajamos los usos energéticos?
Una vez instalada • lats los aparatos de medida se dejan una semana seguida analizando los hábitos de consumo del hogar, para ver cómo consumen y tener datos de sus consumos habituales. Una vez obtenidas estos datos, volvemos al hogar y realizamos un análisis de los consumos con las personas que viven. Los comentamos que hemos visto y todo lo que pueden mejorar a niveles de hábitos: horarios donde consumir más, abrir menos la nevera, luces abiertos, temperaturas de los termos,…
Después les damos los consejos genéricos que damos siempre en los talleres y analizamos sus facturas para ver si se pueden modificar tarifas, acogerse al bono social o alguna otra actuación del estilo.
Finalmente pasamos a realizar las actuaciones "low cost". No se pueden realizar grandes obras en los hogares, tanto por una cuestión económica como por una cuestión de tiempo y molestias. Por lo tanto hemos escogido una serie de medidas de bajo coste y baja intervención que se pueden implementar de forma fácil y económica. Cambiamos las bombillas por otras de bajo consumo, ponemos oxigenadores en los grifos, aislamiento con espuma en las ventanas y persianas. Todo esto se queda en los hogares sin coste alguno para las personas que disfrutarán.
Durante tres semanas continuamos la monitorización con las medidas de ahorro implementadas y vemos cómo se rebajan los consumos. También comparamos los consumos con el mismo período del año anterior para poder tener medidas comparativas en el mismo período del año.
Cuando acabamos el informe podremos dar los datos concretos de nuestra acción y detallar más el proceso en un documento más extenso.