infopassos4-632x1000

Compartimos esta infografía realizada por los compañeros de’Ecoserveis y que nos indican de forma gráfica cuales son los pasos a seguir si nos llega un aviso de corte de suministro de gas, agua o electricidad.

Tomamos la explicación del tu post:

1.- Comprueba si tienes derecho a recibir una ayuda para pagar la factura

El código de consumo para evitar que los consumidores más vulnerables sufran cortes de suministros básicos detalla que la persona que solicite la ayuda debe ser el titular del contrato de suministro, debe tener contratada una modalidad de bono social para la electricidad o TUR por el gas, no debe tener posibilidad de reducir su consumo y debe tener un ingresos inferiores a 11.951,59 € anuales (incrementando un 30% los ingresos por cada miembro de la unidad familiar a partir del tercer, una 10% por cada miembro de la unidad familiar en situación de dependencia moderada, una 20% por cada miembro de la unidad familiar en situación de dependencia severa, una 30% por cada miembro de la unidad en situación de gran dependencia o un 10% por cada miembro de la unidad de sesenta y cinco años o más).

2.- Haz una copia de la factura impagada

Al recibir el aviso de interrupción del suministro de agua, electricidad o gas, deberás hacer una copia de la factura de agua, luz o gas impagada.

3.- Lleva inmediatamente a Servicios Sociales

decenas 15 días hábiles desde la recepción del aviso para dirigirte a Servicios Sociales Básicos y presentar una solicitud registrada deInforme sobre tu situación personal de vulnerabilidad económica. Servicios sociales emitirá el informe en el plazo máximo de 15 días y tendrá una validez de 6 meses. Por si Servicios Sociales no ha hecho el informe antes de que la empresa proceda al corte de suministro, haz una copia de la solicitud registrada. hasta los 2 meses siguientes al aviso, la suministradora admite la solicitud a falta del informe.

4.- Una vez pasado por Servicios Sociales, dirígete a la empresa suministradora

Ya sea con el informe o con la copia de la solicitud del mismo, dirígete a la empresa suministradora de electricidad o gas en el plazo máximo de 15 días desde la recepción del aviso. De esta manera evitarás el corte y ajornaràs el pago. El informe tiene efectos vinculantes sobre la interrupción de los cortes de suministro.

Se pueden dar 2 situaciones:

– Servicios sociales valora positivamente el informe. En este caso, el Fondo de Suministros básicos se hará cargo de toda o al menos parte de la deuda. Si aún así se efectuara el corte de suministro, tienes derecho a presentar una denuncia ante el organismo de consumo, es decir, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del municipio, en cas de no existir, deberás dirigir a la Oficina Comarcal de Información al Consumidor (OCIC) o en la Agencia Catalana del Consumo en última instancia.

– Servicios Sociales desestima la demanda. Tienes derecho a presentar una reclamación en la OMIC, OCIC o en la Agencia Catalana del Consumo.

Ante esto, incitamos a las entidades social y los servicios sociales de los municipios a promover campañas para que la ciudadanía esté enterada de dónde puede recurrir y qué condiciones debe cumplir para tener derecho a una ayuda. Sin embargo, el pago de facturas no cesará y hay personas que van a vivir en una situación de vulnerabilidad permanente. con todo, desde Ecoservicios apostamos por el empoderamiento de la población más vulnerable. A través de proyectos como el Fuel Poverty Group, una red de personas voluntarias que buscan aumentar la autosuficiencia y la dignidad de sus vecinos y vecinas dándoles el conocimiento y los recursos necesarios para evitar que lleguen a tener unas facturas tan elevadas que no les permitan vivir en unas condiciones de vivienda dignas.

Este circuito sólo es válido para acogerse a la medida de prohibición del corte de suministro promovido por la Generalitat de Cataluña. Los Ayuntamientos tienen aparte, otros circuitos como, por ejemplo el de tramitación de una ayuda de urgencia social y otros organismos, como por ejemplo la AMB también tienen circuitos diferentes para evitar los cortes de suministros.