El Fuel Poverty Group participa en el taller organizado por Ecoserveis y la Diputación de Barcelona compartiendo la experiencia del voluntariado para hacer frente a la pobreza energética.
A Catalunya, casi el 13% de la población declara que no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada. más del 50% del parque de viviendas de España está construido sin criterios de eficiencia energética y el 16% presentan humedad, goteras u otros problemas derivados de un mal aislamiento. La falta de información sobre cómo acogerse a las tarifas sociales provoca que del millón de pensionistas que se podrían acoger al bono social sólo lo hagan 300.000. La falta de medidas que protegen a las personas más vulnerables y el desbordamiento de los equipos de atención social agravan la situación.
Con el fin de tratar esta problemática e impulsar el trabajo en red y el intercambio de experiencias entre las profesionales que trabajan en el ámbito local, un Passat 22 de septiembre, las compañeras de Ecoserveis organizaron el taller "Herramientas para combatir la pobreza energética desde la administración local " dirigido a técnicos y técnicas de los servicios de viviendas de los entes locales que están adscritos a la Red de Servicios Locales de Vivienda y de otras áreas como servicios sociales, consumo o medio ambiente.
Asimismo, y con el objetivo de promover la transferibilidad del conocimiento, a las jornadas se abordó la temática de la pobreza energética, desde la propia definición del concepto, las causas que la provocan y las consecuencias que se derivan, las aletas de una posibles soluciones que se están aportando por parte de administraciones y entidades o prácticas llevadas a la práctica en otros países.
En las jornadas, además, se invitó a varias entidades a compartir su experiencia para hacer frente a la pobreza energética. En este sentido, se presentó una mesa redonda donde la Alianza contra la Pobreza Energética, la Agencia de Vivienda de Cataluña y el Ayuntamiento de Cornellà, compartieron mesa con Clara Ramoneda, Activista del grupo de pobreza de combustible.
Clara explicó su experiencia personal como activista en esta red de personas que nos juntamos para erradicar la pobreza energética en colectivos en situación de vulnerabilidad social. Para cumplir este objetivo, el Fuel Poverty Group intenta hacer más comprensibles las facturas de la luz a la ciudadanía y da asesoramiento en temas de eficiencia energética de sus domicilios.
Como voluntaria del proyecto, Clara explicaba que encontró el Fuel Poverty Group la vertiente técnica del activismo que en otros voluntariados de carácter más social no encontraba. También compartió con el público algunas de las situaciones que ha vivido mientras hacía asesoramientos individualizados a personas que no pueden hacer frente al coste de la factura de la luz y su gran admiración por colectivos como la Asociación de Vecinos y Vecinas de ciudad Meridiana con quien trabajaron juntas para combatir la pobreza energética en uno de los barrios más pobres de Barcelona pero donde la unión de los vecinos y vecinas hace visible que la ciudadanía organizada es una gran herramienta de transformación social.
El taller fue muy provechoso y poder conocer iniciativas que llevan a cabo otras entidades con quienes compartimos finalidad es una oportunidad para crear sinergias en auesta lucha contra la pobreza energética.
Hola,
Me acabo de enterar hoy del curso que impartíais para ser voluntario. Se que llego tarde, habría alguna otra manera de poderlo hacer o tenéis previsto de hacer mas convocatorias?.
Gracias.