El bono social eléctrico (BSE), un descuento en la factura eléctrica para personas en situación de vulnerabilidad que fue creado por el gobierno español en el año 2009 y modificado en octubre de 2017.
Un hogar en situación de vulnerabilidad es aquel que tiene dificultad o incapacidad de pagar y hacer frente a los suministros básicos del hogar (gas, luz, agua) y de mantener la casa en unas condiciones adecuadas de temperatura, a un precio justo.
Del año 2009 hasta el octubre del 2017 los requisitos para acceder al BSE, eran:
– Pensionistas mayores de 60 años, con la pensión mínima
– Familias numerosas sin límite de renta
– Familias con todos sus miembros en paro
– Consumidores con menos de 3 KW de potencia contratada
El número de beneficiarios/as del BSE de esta primera etapa fue cayendo con el tiempo, para luego estabilizarse alrededor de los 2,5 millones entre los años 2013 y 2016 . (1)
No obstante existen ahora criterios de renta y más categorías incluidas en el nuevo sistema de BSE (personas con discapacidades, supervivientes de violencia de género o terrorismo) perola eliminación del grupo de potencia contratada inferior a 3 kW ha sido determinante en la caída del número de personas beneficiarias.
Según datos oficiales recientes del MTE (Ministerio de Transición Ecológica) al 10 de enero 2021, los beneficiarios del BSE descendieron casi un 50%, pasando de 2,3 millones en 2017 a 1,2 millones ahora. (2)
Está claro que el enfoque actual del bono social eléctrico solo llega a una pequeña parte de las personas en situación de pobreza energética.
La pobreza energética obliga a millones de personas a escoger entre calentarse, comer dignamente, pagar el alquiler, apoyar los estudios de sus hijos/as y otras muchas cosas más. No las podemos dejar atrás. No es ético, ni responsable, que en los tiempos que nos están tocando vivir, se dé la espalda a esta realidad.
Se debe replantear cuanto antes los criterios del bono social eléctrico.
Desde Energia Justa, luchamos por empoderar a las personas, dotándoles de información para realizar una lectura crítica de sus facturas y poder conocer las diferentes opciones disponibles para disminuir los importes de éstas. Si ya lo creíamos necesario, a tenor de los datos reflejados, esto solo nos confirma que debemos seguir con nuestra labor.
Porque la energía es un derecho, no un privilegio.
Energia Justa es una red de voluntariado comprometido con la lucha contra la pobreza energética. En Madrid está financiado por Fundación Montemadrid y CaixaBank. En Cataluña el proyecto está financiado por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha recibido premios o ayudas puntuales de otras entidades como Som Energia, la Filadora y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC).
(1)https://blog.cnmc.es/2016/10/18/la-cifra-de-beneficiarios-del-bono-social-se-estabiliza/
(2) https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/paginas/2021/260121-electricidad.aspx
(3) https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/050419-enlacepobreza.aspx