MERCADO LIBRE Y MERCADO REGULADO EN LA ELECTRICIDAD
En España, existen dos tipos de mercados donde podemos contratar la electricidad; estos son el mercado libre y el mercado regulado.
En este artículo explicaremos las principales diferencias.
MERCADO REGULADO
El mercado regulado (PVPC, Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) está regulado por el gobierno, cambia cada hora y cada día en función de lo que nos presenta el mercado mayorista de la electricidad (donde se acuerda el precio del kWh)
Actualmente, en el mercado regulado está presente la nueva tarifa de discriminación horaria (donde el precio de la electricidad varía en función de horas valle, horas llana y horas punta, puedes leerlo en el siguiente artículo:http://energiajusta.org/sabes-que-a-partir-del-1-de-junio-entra-en-vigor-la-nueva-factura-electrica/), por lo que hay que tener presente qué horarios nos benefician más para poder utilizar los electrodomésticos y que no se nos dispare la factura eléctrica. (Aquí puedes leer cómo hacerlo: http://energiajusta.org/que-podemos-hacer-para-intentar-que-nuestra-factura-de-la-luz-no-se-dispare).
La contratación de nuestro suministro eléctrico en este mercado implica varias cosas:
- Solo se puede contratar con 8 comercializadoras de referencia (reseñadas más abajo en este artículo).
- El precio, como comentábamos, está regulado (estipulado por la administración y ajustado al mercado).
- La información que aparece en nuestra factura, también está regulada. Por ejemplo, no pueden incluir publicidad.
- No pueden hacernos contratar servicios adicionales (mantenimiento de electrodomésticos, averías).
- Da acceso al bono social eléctrico (25-40% de descuento en la factura en función de unos requisitos, por ejemplo: ser familia numerosa, persona superviviente de terrorismo o violencia de género, familia monomarental/monoparental..entre otras.)
- No conlleva permanencia, es decir, nos podemos cambiar de comercializadora cuando queramos.
Imagen de comercializadoras con sus contactos actualizados.
MERCADO LIBRE
Por el contrario, el mercado libre cuenta con más de 600 compañías. La ventaja de pertenecer al mercado libre es que se establece de forma libre, pudiendo aplicar descuentos y combinar suministros, pero no nos permite acceder al Bono Social y los precios los marca la comercializadora en función de sus intereses por lo que anualmente, suele ser algo más caro que el mercado regulado
También da acceso a compañías de energía verde o renovable, es decir, la que está producida mediante recursos naturales.
En este mercado nos ofrecen servicios adicionales, de mantenimiento por ejemplo, que muchas veces llevan permanencia y es un importe que pagaremos fijo en nuestra factura, lo usemos o no.
Por otro lado, la factura de mercado libre, no está regulada, por lo que cada comercializadora la generará a su gusto, pudiendo incluir publicidad.
Ante toda la información aportada, seguramente te preguntarás ¿Qué es lo más recomendable?
Ahora mismo, con el mercado eléctrico tan variable, la recomendación que podemos hacer desde nuestro proyecto, es que mires, que compares y que intentes informarte todo lo que puedas para ver qué opción es la que te conviene, en base a tu situación personal, familiar, consumo del hogar, etc.
Si tienes cualquier duda, ¡contáctanos!
MADRID
610.70. 36. 94
BARCELONA
674.34.68.72
Energia Justa es una red de voluntariado comprometida con la lucha contra la pobreza energética. En Madrid está financiado por Fundación Montemadrid y CaixaBank. En Cataluña el proyecto está financiado por la Generalitat de Cataluña, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha recibido premios o ayudas puntuales de otras entidades como Som Energia, la Filadora y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC).