mingote-recibo-luz--644x362

En este post quiero reflejar el estudio de las facturas de 2 años y analizar cuáles han sido los cambios administrativos en la factura y cuáles han sido los cambios de uso que han modificado el coste y consumo de la electricidad en el 2013 i el 2014.

características:

  • edificio construido 1966 (antes deNBE-CT-79)
  • Ubre de cada 50m2
  • 2 personas
  • Todo es eléctrico (no té gas)

Antepasados:

Entramos en el piso en enero de 2012, automáticamente el contrato de electricidad estaba con Endesa, las facturas que nos llegaban eran siempre estimadas, ya que hasta nuestra entrada no habían tenido datos de consumo, nos costó unos meses regularizar las facturas.

Una vez conseguido nos hicimos socios de Som Energía y realizamos el contrato de electricidad con ellos. Tal y como se ve en la gráfica del 2013 este cambio tuvo lugar en Febrero del 2013.

cambios realizados:

1. Cambio de comercializadora: Nos pasamos de Endesa en Som Energia

Personalmente creo que es el cambio clave, es la manera de poder tener un trato más directo y personal con tu comercializadora. Con Som Energia conoces todos los proyectos en que participan o fomentan, ya que son cooperativa y tu eres socia, cuota de formas. Los proyectos que impulsan o apoyan siempre serán en la dirección del fomento de las energías renovables, al tiempo que en la factura se refleja claramente que la misión de la comercializadora es fomentar la eficiencia energética, por tanto, el coste de la potencia contratada será más bajo, ya que la usuaria no tiene incidencia directa, y en cambio el coste del kWh será algo más elevado, fomentando así el ahorro en los hogares.

La factura es una proyecto de ley de transparencia, donde no encuentras seguros que tú no hayas contratado, como socia te mantienen informada de todos los cambios normativos en el sector eléctrico etc.

Si que es cierto que al estar en el mercado libre y no ser de las comercializadoras de referencia no se puede contratar el Bono Social, habrá que trabajar en él! O mejor aún, habrá que conseguir que la electricidad sea un derecho!

2013

 

 

 

 

Tal y como se ve en la gráfica, las factura a partir del mes de febrero pasan a ser bimensuales, coincidiendo con el cambio de comercializadora. Cabe destacar que de enero a marzo son los meses fuertes, ya que al funcionar todo con electricidad, aumenta nuestro consumo para calefacción durante estos meses. Aún así, vemos que ni el consumo ni el coste se duplican en la facturación bimensual. Asimismo coincide que Som Energia hace una bajada de precios tanto del término potencia como del término consumo:

 

Terme potencia: energía Terme:

Endesa: 0.059981€ / kW ——————- 0.1500938€ / kWh

Som Energia: 0.054502€ / kW ——————- 0.15345€ / kWh // 0.14117€ / kWh

 

En la primera factura ya podemos verificar que Som Energia favorece el uso consciente y medido de la energía en el hogar. Es desde la primera factura que recibimos de Som Energía que nos planteamos como disminuir el consumo de electricidad en casa. En el mes de junio hay otra bajada del término energía y una subida del término potencia:

 

Terme potencia: energía Terme:

Som Energia: 0.09219€ / kW ———————- 0.12749€ / kWh

 

Manteniendo su objetivo, Somos Energía modificando sus precios según se lo permite el mercado eléctrico.

Pero será en agosto donde habrá una subida de término de energía:

 

término potencia: energía Terme:

Som Energia: 0.09219 € / kW ——————— 0.13299 €/kWh

 

Esta subida del consumo es causada por cambios impulsados ​​desde el Gobierno Español del Mercado Eléctrico. Son muchas las afectaciones de la nueva regulación que demuestran la voluntad de mantener el status de las grandes empresas energéticas y que va en contra de la eficiencia y la democratización de la energía (así nos lo explicaba Som Energia)

El mes de agosto del 2013 se propone desde el Gobierno una subida del 3.2% (sumado al aumento producido en el mes de julio de 1.25%). El Gobierno cambia la estructura de la luz, aumentando el precio de la potencia contratada y reduciendo la parte de consumo. De modo que ayuda a mantener los ingresos del sistema eléctrico.

Siendo conocedores de la situación del mercado eléctrico, nos mantenemos más firmes en apoyar Som Energia, y encontrar la manera de con pocas inversiones económicas y con cambios de hábitos conseguir reducir el consumo y consecuentemente el coste.
pequeñas inversiones :

hay que pensar acciones para disminuir el coste de la factura sin afectar al confort. Al encontrarnos en situación de alquiler, no estamos dispuestos a hacer grandes inversiones económicas, a no ser que se pueda llegar a un acuerdo con el propietario.

per tant, las medidas que nos planteamos son de Low Cost:

  • Colocación de giró a las ventanas y puertas de madera
  • Cambio de luces de la cocina por leds y del resto del piso por bombillas de bajo consumo
  • Instalación de interruptor al termo eléctrico, para tener fácil acceso cuando nos vamos varios días de su casa.
  • Colocación bajo puertas
  • Sustitución de calefactor eléctrico para manta eléctrica

Estos pequeños cambios los hemos ido realizando a lo largo de estos años. Y no sólo hemos realizado pequeñas inversiones sino que también hemos modificado algunos hábitos. De esta manera disminuimos el consumo favoreciendo a nuestra factura y el medio ambiente.

 

3. cambio tarifa: pasamos a Discriminación Horaria

Es el inicio del 2014 cuando decidimos cambiar de tarifa y contratamos discriminación Horaria, y como se puede ver en la gráfica siguiente hay una importante incidencia.

2014
 

 

Como se ve en la gráfica, hay un periodo de adaptación a la nueva tarifa. Y a la vez la factura pasa de ser bimensual a ser mensual.

Una vez contratada discriminación horaria, nos planteamos cambios de hábitos para aprovechar el máximo esta nueva tarifa, la que promueve el consumo de energía en horas valle y disminuir el consumo en horas punta.

4. Cambios de hábitos

Sin alterar nuestro día a día, queremos adaptar nuestras «rutinas» al máximo posible a la nueva tarifa. Así que quisimos conocer nuestros consumos: donde se ubicaban y cómo se distribuían. Compramos un EFERGY (medidor de consumo) y después de unas semanas analizamos los resultados. Detectamos que había caviar algunos hábitos: por la noche (Quan sueño) es necesario que haya este consumo, cuando sólo debería haber la nevera en funcionamiento?

Qué cambiamos:

  • Uso de regletas con interruptores para anular los stand by
  • Instalación de temporizadores en el termo eléctrico (pendiente de aplicación)
  • Poner en marcha la lavadora por la mañana, dentro de la franja horaria valle
  • Uso de olla presión
  • Uso del calor remanente de la vitrocerámica para terminar de cocinar los alimentos
  • Cerrar contraventanas y cortinas cuando marcha el Sol
  • Mantener los monomandos de los grifos al frío (en muchos hogares se deja el monomando situado en medio, de manera que cuando te vas a lavar las manos pides agua caliente y activas el termo)
  • Uso de la campana extractora, ya que mejoras las condiciones de humedad del hogar
  • Tender la ropa en el exterior, evitas humedad en el interior
  • Descongelar alimentos el día antes dentro de la nevera.
Estas podrían ser en resumen algunas de las actuaciones que realizamos y que fueron de rápida aplicación sin comportar un cambio importante en nuestro día a día. En resumen podríamos decir que, mientras el mercado eléctrico ha ido haciendo de los sus para que nosotros, los usuarios, paguemos sus importantes beneficios, nosotros en casa hemos conseguido reducir el consumo y el coste entre el 2013-2014.
REDUCCIÓN ANUAL DE CONSUMO: 379 kWh
REDUCCIÓN DE COSTE ANUAL: 83,79€
Pese sean datos «caseras» no creo que se desvíen demasiado de la realidad. Al realizar el estudio de un caso en concreto hay medidas de las que no he hablado, como puede ser la importancia de la reducción de potencia, por ejemplo. Así que os animo a probar las medidas y los cambios comentados en el artículo. Verá una mejora en su factura y contribuirá a la «lucha» contra el actual mercado eléctrico y favorecer el medio ambiente.