Philip Alston, el relator o “rapporteur” de las Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos, presentó la semana pasada el informe sobre su visita a España. Durante dicha visita, llevada a cabo entre el 27 de enero y el 7 de febrero de este año, Energía Justa tuvo la oportunidad de encontrarse con él y que conociera de primera mano las situaciones de pobreza energética que atendemos, conversando con una usuaria de nuestro programa, un voluntario y el coordinador.
El Sr Alston reporta en su informe una realidad que desde Energía Justa conocemos bien, es decir, cómo un segmento importante de la población (aproximadamente el 10% de las personas en España) no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada y cómo algunas personas se ven obligadas a escoger entre calentar su casa o dar de comer a su familia. En el informe recomienda expandir el alcance del bono social, que ayuda a las familias vulnerables con descuentos en energía. También menciona, que a su entender, la ley catalana que impide los cortes de suministros a personas vulnerables es un paso en la dirección correcta.
Energía Justa es un programa promovido por Ecoserveis y ABD y consiste en una red de personas voluntarias que lucha por conseguir una contratación justa de suministros energéticos y agua, informando y empoderando a las personas. También defiende el derecho a estos suministros básicos frente a impagos, cortes, prácticas comerciales abusivas, etc.
Energía Justa, llamada anteriormente Fuel Poverty Group, inició sus actividades en el 2013 en el Área Metropolitana de Barcelona y en la Comunidad de Madrid.
Energía Justa es un programa financiado en Cataluña por la Generalitat de Cataluña, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, además de recibir premios y ayudas puntuales de otras entidades, como Som Energía, la Filadora y el Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC).
En la Comunidad de Madrid el programa está financiado por Fundación Monte Madrid y Bankia.