La pobreza energética es considerada como aquella situación en la que se encuentran los hogares que no pueden hacer frente al pago de los suministros básicos del hogar (agua, luz, gas) o mantener la vivienda en unos márgenes adecuados de humedad y temperatura.
Este es un término que en sus inicios se utilizaba fundamentalmente en las épocas gélidas, no obstante, debido al cambio climático, el vocablo de pobreza energética también está siendo empleado en la época estival, acrecentado sobremanera por el encarecimiento del precio de la luz, la recesión económica del coronavirus y las olas de calor que se están aconteciendo en estos últimos años.
La pobreza energética está afectando en mayor medida a los colectivos en situación de vulnerabilidad y con menos recursos económicos, aunque también este término comienza a englobar a gran parte de la ciudadanía por las diversas situaciones sociales que estamos viviendo. Por ello, es necesario conocer y utilizar métodos para intentar disminuir el precio de la factura, utilizando “tips” o recomendaciones para lograr dicho ahorro y protegernos del calor tan acuciante que estamos viviendo.
- Entre las recomendaciones que se ofrecen, consideramos fundamental llevar a cabo una correcta ventilación en los hogares, siendo imprescindible en épocas de altas temperaturas realizar la ventilación por la noche o a primera hora de la mañana, debido a la bajada de las temperaturas.
- Durante el día, será necesario mantener las ventanas cerradas y bajar las persianas y toldos, empleando si es necesario elementos reflectantes en las ventanas para aislarnos de las radiaciones solares y conseguir mantener la vivienda lo más refrigerada posible.
- En época de verano, también tenemos la necesidad de utilizar aparatos para combatir el calor y que muevan el aire de la habitación donde nos encontramos, como ventiladores y aire acondicionado. En este caso, el ventilador emplea una potencia muy baja, lo que repercute mínimament en la factura; en el caso de usar aire acondicionado, es importante realizar la limpieza del filtro para mejorar la calidad del aire y ahorrar energía. También es necesario, tener en cuenta que cada grado que bajemos en éste puede implicar un 7%-8% de incremento en la factura. Por eso es fundamental contar con un regulador de temperatura en el domicilio que nos permita poder modificarla y adecuarla a 24-26ºC.
- Otra de las sugerencias para ahorrar energía es el mantener apagados los equipos electrónicos como los ordenadores y televisión cuando no estén siendo utilizados, ya que gastan energía y aportan bastante calor a la vivienda.
- Por último y no menos importante, se aconseja comer platos ligeros que no necesiten cocinarse al vapor o con el horno, dado que esto aporta calor a la vivienda, además del propio gasto de energía que éste conlleva. E hidratase bien, con agua o bebidas no azucaradas.
Si tienes cualquier duda, ¡contáctanos!
En la Comunidad de Madrid:
610.70. 36. 94
En el Área Metropolitana de Barcelona:
674 346 872
Energia Justa es una red de voluntariado comprometida con la lucha contra la pobreza energética. En Madrid está financiado por Fundación Montemadrid y CaixaBank. En Cataluña el proyecto está financiado por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha recibido premios o ayudas puntuales de otras entidades como Som Energia, la Filadora y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC).