Fernando, voluntario del Fuel Poverty Group (FPG)
Desde hace unos años soy voluntario de la red FPG. Acompaño técnica y emocionalmente a familias en situación de vulnerabilidad y me convierto en su ‘referente energético’, una especie de médico de cabecera de la energía al que acudir cuando a las facturas de los suministros básicos les sube la fiebre. El grupo de voluntari@s llevábamos varios años realizando talleres de eficiencia energética, orientando a las personas sobre su consumo energético en puntos de información individualizada e interviniendo en hogares para realizar acciones de mejora de eficiencia energética según las necesidades de las familias. Con constancia y la implicación de los afectados, optimizábamos facturas y conseguíamos atenuar los efectos de la pobreza energética de muchas familias vulnerables. Sin embargo, una duda nos acechaba constantemente: ¿Qué pasaba después de haber atendido a una persona? Lo descubrimos hace poco y, lamentablemente, nos hemos dado cuenta de que la realidad, a veces, supera a la ficción. Esta es la historia de Inma, una de las personas a las que acompaño como ‘referente energético’.
Fuente fotografía: http://fuenlabradanoticias.com/madrid-quiere-luchar-contra-la-pobreza-energetica/
Hace un tiempo, Inma acudió a un Punto de Información del Fuel Poverty Group de l’Hospitalet (en la Comunitat Activa, Carrer Mare de Déu dels Desemparats, 57). Vive sola y tiene a su cargo a un niño pequeño, su situación laboral es precaria y sus facturas, cuando nos visitó por primera vez, eran muy elevadas. La atendí y conseguimos unos contratos de electricidad y de gas “óptimos”, electricidad en mercado regulado, término de potencia 2,3 kW y el consecuente bono social (por tener contratado menos de 3kW).
MERCADO REGULADO | MERCADO LIBRE |
El precio lo fija el gobierno. | El precio lo marca cada empresa. |
Dan acceso al bono social, un descuento de un 25% en la parte de potencia y de un 25% en la parte de consumo de electricidad (no existe en el gas) a usuarios en situación de vulnerabilidad. | Los descuentos los ofrece la empresa (normalmente son de carácter temporal y de poco peso). |
Pueden ofrecer precio fijo (en cada factura se paga lo mismo) o precio variable en función del consumo (no recomendamos el precio fijo). | Pueden ofrecer precio fijo (en cada factura se paga lo mismo) o precio variable en función del consumo (no recomendamos el precio fijo). |
No hacen acción comercial puerta a puerta porque las empresas que operan no pueden ofrecer precios diferentes ni servicios adicionales. | Pueden hacer estrategia puerta a puerta (¡¡¡no enseñéis nunca vuestras facturas!!!). |
En caso de impago, tienen la obligación de avisar al menos con 2 meses de antelación antes de hacer llegar un aviso de corte (4 si la persona es vulnerable) |
Trabajo hecho y…
¿FIN?
No. Hace como un mes pasó un comercial de Iberdrola por su casa y le cambió los contratos de los suministros de gas y electricidad. El comercial llamó a su puerta y, tras una serie de argumentos confusos, persuasión, promesas, etc., consiguió que Inma firmase un nuevo contrato. Lo que Inma no sabía en aquel momento es que estaba firmando un contrato de mercado libre en el que se comprometía a pagar una serie de tarifas totalmente innecesarias. En el caso de la electricidad: servicio de protección eléctrica del hogar (7,20 €/mes) y seguro de protección de pagos (3,95€, en teoría es sólo para autónomos). En el caso del gas, se comprometía a pagar el plan de protección de pagos (1,95€) y, adicionalmente, le aplicaron una permanencia en el contrato por la que, en caso de no completar el año, se le cobraría unos 50€ de permanencia (0,16 € por día del contrato no cumplido).
Aquí es cuando la cosa se vuelve aún más rocambolesca y doy título a este artículo ‘Yo, referente energético’, en homenaje al largometraje ‘Yo, Daniel Blake’. Si no lo habéis visto, os lo recomiendo vivamente. Se trata de un carpintero inglés a quien le diagnostican una enfermedad cardíaca y se ve envuelto en una maraña de trámites y requisitos absurdos que parecen tener como único objetivo desposeer a las personas de su orgullo personal (y de los beneficios por los cuales han pagado por muchos años). Con los casos del Fuel Poverty Group tendríamos para escribir una película parecida.
Fuimos con Inma al punto de atención de Endesa pensando que sería sencillo pasarla de nuevo a su antigua compañía en mercado regulado PVPC en electricidad y TUR en gas, pero no fue así. La persona que nos atendió nos dijo muy oronda que cuando alguien está en mercado libre con otra empresa, esta otra empresa sólo lo puede recibir en mercado libre. Como era la primera vez que escuchaba algo parecido, insistí mucho, pero la persona que nos atendía también nos insistió que era así. Ante su insistencia sobre el mismo punto y ya resignados a irnos, le pedimos una hoja de reclamación. Y… ¡sorpresa! Es ahí cuando decidió llamar a su gestor, quien, como concesión extraordinaria, nos permitió hacer el trámite. ¡Increíble!
Finalmente, conseguimos hacer el contrato eléctrico con PVPC (mercado regulado), 2,3 kW de potencia y Discriminación Horaria. También fuimos a la Oficina Municipal de Información de l’Hospitalet, donde nos atendieron muy amablemente y pusimos otra reclamación para que dejen de cobrar los servicios extras. Seguimos pendientes de la respuesta y de recibir las facturas de este mes.
La visita de los comerciales es una trampa que viven cada día muchísimas personas y, hasta los más conocedores de la opacidad del mercado eléctrico y de los intereses y oscurantismo de las compañías, a veces titubean ante su oratoria y sufren las consecuencias de su visita. Los abusos y las malas prácticas quedan totalmente impunes día a día mientras los usuarios siguen desprotegidos.
Esta es sólo una historia. Lamentablemente, no es la única. Lo que hace especial a esta historia es que con Inma hemos empezado una campaña para informar a todos los vecinos y las vecinas de l’Hospitalet que no abran a los comerciales de las compañías de gas y electricidad, que no le enseñen sus documentos ni facturas. LA ENERGÍA ES UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO.
¿Nos ayudas a que llegue a todo el mundo?
#NOABRASALCOMERCIAL
#NOENSEÑOFACTURASNIDNI
#MIENERGÍALADECIDOYO