GUÍA PARA LA AUTODEFENSA CON LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS ANTE UN CAMBIO DE CONTRATO, LA RENOVACIÓN DEL CONTADOR O UN CAMBIO DE VIVIENDA
Si tener información otorga poder, no disponer de ella significa estar sometido a aquellos que la tienen. Algo así se puede extraer de las experiencias de algunas personas ante gestiones de las comercializadoras de electricidad. El texto que sigue representa una serie de recomendaciones para las personas que realicen cualquier cambio de contrato, se les renueve el contador o hagan un cambio de inquilino en la vivienda.
1.- Apuntar la lectura del contador justo antes de hacer cualquier gestión y apuntar la fecha de la toma de lectura, ya sea por una petición de cambio de contrato, por la renovación del contador o si vamos a cambiar de vivienda.
En el caso de contadores analógicos, tomar la lectura sin decimales.
En el caso de contadores digitales, tomar las lecturas con código 1.18.1 (por defecto o horas punta) y 1.18.2 (horas valle, solo aparece si se tiene discriminación horaria, se muestra 6’’ después de la lectura anterior) que aparece en la pantalla de información del contador.
2.- En el caso de tener un contador digital, ante cualquiera de los cambios descritos con anterioridad, tomar la lectura y la fecha de los últimos 3 cierres. Un contador digital permite almacenar los datos de las últimas 3 facturas, pudiendo tener acceso a datos como:
1.18.1.N y 1.18.2.N lecturas en función de N
1.16.1.N potencia máxima registrada durante N (muy recomendable para conocer las potencias a contratar)
1.9.2.N día de cierre del cierre N
donde N = 1, 2 o 3 es un valor cambiante en función del cierre. El cierre 1 es el que corresponde al último período facturado. El 2 a hace dos facturas y el 3 a hace 3 facturas.
Para acceder al cierre hace falta apretar el botón presente en el contador (en los Endesa, de color amarillo a la derecha de la pantalla de lectura). Dejarlo apretado durante 2’’ significa acceder al menú de opciones o seleccionar una opción. Apretarlo con un pequeño impulso significa cambiar de opción.
Una vez dentro, seleccionar opción CTT01 (Contrato 1). Podréis consultar datos “Actuales”, “Cierre-N”, “Potencia” (1.135.1 nos dará la potencia contratada, muy útil para saber si ya nos aplica un cambio pedido), “Información” (accediendo a “valores instantáneos” podremos obtener datos como 0.17.0 con la potencia instantánea en ese preciso momento).
Tomar los cierres nos va a permitir argumentar a nuestra comercializadora una facturación indebida o sobre quien ha de pagar una factura de electricidad durante un período donde no se vivía en caso de cambio de vivienda.
3.- En caso de tener contador digital, darse de alta de las curvas de carga. Es un servicio de nuestra DISTRIBUIDORA que nos permite acceder en cualquier momento a nuestros consumos diarios y horarios desde que tenemos instalado el contador.
Endesa Distribución:
https://zonaprivada.endesadistribucion.es/ca-ES
Iberdrola:
https://www.iberdrola.es/webclifr/#/login
Gas Natural Fenosa:
https://areaprivada.unionfenosadistribucion.com/ovde-web/Login.gas
EDP:
https://www.edphcenergia.es/misconsumos/login.html
Viesgo:
https://www.viesgodistribucion.com/acceso
Para darse de alta del servicio (gratuito) tendremos de registrar al titular del suministro, con un DNI, contraseña, correo electrónico y CUPS (Código Unificado de Punto de suministro, presente en cualquier factura).
4.- Si llega una factura, revisar la lectura que aparece en la factura y que se corresponda con la apuntada. Sino es así, reclamar a la compañía al teléfono gratuito que figura en la factura.
LA ENERGÍA ES UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO