Hasta ahora, nuestra factura eléctrica en Mercado Regulado contemplaba, entre otros, los conceptos de potencia contratada (término fijo que pagamos en nuestra factura independientemente del consumo que hagamos) y la energía consumida (gasto de energía consumida en el hogar). También hasta ahora era posible contratar la tarifa de discriminación horaria, la cual se aplicaba a la energía consumida y nos permitía tener unos horarios de energía más barata (noches y mañanas) y otros más caros (tardes).
Tras la aprobación del RD 148/2021 se reestructura la factura de la luz y la facturación que aparecerá en ésta para todos los consumidores en Mercado Regulado.
A partir del 1 de junio, esto cambia dando lugar a una discriminación horaria para todos los consumidores (tengan la contratación en mercado regulado o mercado libre, aunque en éste último será la comercializadora la que decidirá si lo muestra en la factura) separada en tres tramos horarios (hora punta, hora llana y hora valle) y a la posibilidad de contratación de dos potencias diferenciadas para esos tramos horarios.
Se establecen tres tramos horarios donde el coste de la energía será diferente (hora punta, hora llana y hora valle). De forma general, los precios de la energía en hora punta, serán superiores que en hora valle y llana.
Por otra parte, se podrán contratar dos potencias diferenciadas, una para horario punta y llano, y otra para horario valle, con el objetivo de fomentar el uso y la carga de vehículos eléctricos en horas valle y poder reorientar nuestros consumos en el hogar hacia un formato más eficiente, donde la potencia contratada sea más barata.
Todo esto se hace, según señala la CNMC, para disminuir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, reducir los costes del sistema de generación de energía (aplanando la curva de carga) y para fomentar usos energéticos eficientes dentro de los hogares.
Ante todos estos cambios, ¿qué podemos hacer como consumidores?
En primer lugar, entender muy bien cuáles van a ser los horarios de las diferentes facturaciones de precios por energía consumida y reorientar nuestros hábitos hacia las horas más baratas, ya que ésto será lo que marque más la diferencia en el importe total que paguemos en nuestra factura.
Por ejemplo, si tengo que preparar la comida para el día siguiente, será mucho más eficiente y me repercutirá menos al bolsillo, si lo hago en hora valle (de 00:00 a 08:00) o en su defecto en hora llana (de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 horas ó de 22:00 a 00:00). Costándome más dinero si lo hago en hora punta, con un precio mucho mayor a los anteriores.
Los fines de semana y los festivos nacionales serán en su totalidad hora valle, por lo que puede ser otra buena idea, aprovechar estos días para cocinar para la semana y poner lavadoras, por ejemplo.
Por otro lado, tenemos la opción de contratar dos potencias diferentes, una para los tramos valle y otra punta/llano. Para ello, deberemos observar en nuestra factura cuáles han sido las potencias máximas de los últimos meses en esos tramos.
Podremos observar en la parte delantera de nuestra factura cuál ha sido la potencia máxima del último año.
Fuente foto: BOE-A-2021-7120
Y por último, observar si podemos reducir la potencia contratada en alguno de los tramos, teniendo en cuenta que mínimo tendremos que tener contratado lo que hayamos empleado para que con la bajada no “nos salten los plomos”, y mirar con mucho cuidado si tenemos calefacción eléctrica o aire acondicionado en verano ya que esto condicionará esa decisión.
Con la entrada en vigor de la nueva factura, se prevén dos cambios de potencia gratuitos para cada hogar, siempre teniendo en cuenta el máximo de potencia contratada anterior, no pudiendo superarse.
Finalmente, y tras las indicaciones anteriores, desde Energía Justa la recomendación general es realizar nuestras contrataciones en mercado regulado, no en mercado libre, ya que ambos estarán afectados por los nuevos precios y peajes de igual modo, pero además en mercado regulado el precio que pagamos anual siempre es más barato, nos da acceso al bono social (si cumplimos los criterios establecidos), no contempla la contratación de servicios adicionales y los derechos de los consumidores están más salvaguardados.
Si tienes dudas con tu factura, no dudes en contactar con nosotros.
¡¡Estaremos encantados/as de asesorarte!!
En la Comunidad de Madrid:
610. 70. 36. 94
En el Área Metropolitana de Barcelona:
674 346 872
Energia Justa es una red de voluntariado comprometido con la lucha contra la pobreza energética. En Madrid está financiado por Fundación Montemadrid y CaixaBank. En Cataluña el proyecto está financiado por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha recibido premios o ayudas puntuales de otras entidades como Som Energia, la Filadora y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC).